
Blog de noticias
El medio especializado EcoBiz publicó un artículo sobre el impacto del Desafío Julio Sin Plástico, resaltando el enfoque práctico y positivo de la campaña liderada por Unplastify.
Infogate Chile destaca el trabajo de Unplastify en una experiencia inmersiva junto a líderes del sector turístico en las islas Galápagos.
Nuevas investigaciones revelan su presencia en el cerebro, el sistema reproductivo y hasta en alimentos frescos como ensaladas. La ciencia sigue encendiendo alertas sobre los impactos invisibles del plástico en nuestra salud. ¿La buena noticia? Cada hábito cuenta para frenar esta invasión.
Noticias Ambientales publicó una nota sobre la edición 2025 del Desafío Julio Sin Plástico, reconociendo la campaña como una herramienta clave para inspirar cambios cotidianos en toda la región. El artículo pone en valor el enfoque colectivo de Unplastify, que a través de microdesafíos, contenidos inspiradores y alianzas estratégicas, busca transformar la relación que tenemos con el plástico descartable y generar impacto positivo desde la acción concreta.
El medio independiente Sin Filtro publicó una nota sobre la nueva edición de la campaña de Unplastify para reducir el uso de descartables.
La iniciativa, impulsada por Aeropuertos Argentina junto a Unplastify, busca fomentar hábitos más sostenibles entre los miles de pasajeros que transitan a diario por la terminal. Un paso más hacia un sistema aeroportuario más consciente y responsable.
a campaña “21 días con los ojos al mar”, impulsada por Unplastify, fue destacada en el portal Intersección como una propuesta que invita a la acción individual y colectiva frente a la crisis del plástico.
En una reciente columna de La Gaceta, se menciona a Unplastify como una de las experiencias destacadas en la construcción de un turismo más consciente y sostenible. La nota reflexiona sobre cómo la innovación y la acción ambiental pueden ir de la mano, y subraya el valor de iniciativas como las expediciones de Unplastify, que combinan educación, ciencia y creatividad para transformar la relación con el plástico en sectores clave como el turismo.
En una nota que analiza el impacto del plástico en nuestras vidas y en el planeta, La Gaceta incluyó a Unplastify como una de las organizaciones que impulsan el cambio desde la prevención, la educación y la transformación de hábitos. La publicación reflexiona sobre cómo llegamos a una dependencia masiva del plástico y por qué es urgente repensar ese vínculo. Unplastify es mencionado por su enfoque en la acción colectiva y su trabajo en campañas como Julio Sin Plástico.
En una nota publicada por Ámbito, se menciona el trabajo conjunto con Unplastify como parte del compromiso de Aeropuertos Argentina por un turismo más sostenible. Desde nuestras metodologías, acompañamos la transformación hacia operaciones más responsables con el ambiente.
Monitorean la trayectoria de los plásticos en sistemas oceánicos. ¿Respiramos plásticos? ¿Hay plásticos en montañas remotas y en los chicles que masticamos a diario?
El Estado de México ( uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman el país) tomo la medida a comienzos del 2025, de ponerse firme con la problemática ambiental de la contaminación plástica. Por ello han impuesto multas por entregar plásticos de un solo uso, las cuales pueden llegar hasta los 339 mil pesos mexicanos.
En esta entrevista para el programa Ambiente y Medio, Rocío González —cofundadora y COO de Unplastify— comparte la misión que guía nuestro trabajo: transformar la relación que tenemos con el plástico. Desde la educación hasta la innovación en productos y procesos.
En Unplastify trabajamos con una misión clara: transformar la relación de las personas y organizaciones con el plástico. Lo hacemos desde la educación, la ciencia, la incidencia en políticas públicas y acompañando a empresas a reducir su huella plástica con datos, herramientas y acción concreta.
Llega la semana del reciclaje en Chile, ¿la conocías? Además, recientes estudios afirman la presencia de plásticos en mariscos, al mismo tiempo que drones coreanos dicen capturar microplásticos.
Este mes, la ciencia y la política se cruzan con la urgencia ambiental: estudios revelan microplásticos en el cerebro humano y ¡en las plantas!. La Unión Europea reduce la exigencia de reportes de sostenibilidad a empresas, y las marcas enfrentan nuevas regulaciones sobre plásticos de un solo uso.
Más plástico, menos regulación: el giro ambiental de Trump impacta al planeta. ¿Qué significa su nueva orden sobre los sorbetes plásticos? Te lo contamos aquí.
En el Mes de las Empresas B recordamos la importancia de pertenecer al Movimiento B de Impacto Colectivo, mientras recientes estudios revelan que los plásticos alteran el flujo sanguíneo llegando hasta el cerebro.
En diálogo con Sergio Scheffer en el programa Media Mañana, Juan Manuel Bruñol, Coordinador de Comunidad de Unplastify, contó detalles del trabajo que realizan desde la empresa.
Desde Unplastify, seguimos atentos a los desarrollos de estas negociaciones, con la esperanza de que las decisiones tomadas reflejen la urgencia de esta problemática y promuevan soluciones que generen un cambio sistémico en la manera en que producimos, consumimos y gestionamos los plásticos.
En Unplastify, estamos convencidos de que la colaboración entre empresas y organizaciones es fundamental para construir un futuro sin plásticos. Por ello, nos enorgullece compartir un momento especial: la visita de Rocío González, Co-Fundadora y COO de Unplastify, a las oficinas de Kimberly-Clark en Argentina.
Juan Manuel Bruñol en comunicación telefónica para el programa Duplex, Radio Bahía Blanca, de Sebastián Schapiro. Hablando del trabajo de Unplastify y las acciones desde el área de Comunidad.
Cada año, Halloween se llena de disfraces, decoraciones y dulces. Sin embargo, también trae consigo un aumento de residuos plásticos, desde el envoltorio de caramelos hasta los disfraces y decoraciones de un solo uso.
En el marco del compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, Aeropuertos Argentina junto a Unplastify finalizaron el Alcance 3 de su programa de formación para la reducción de plásticos, destinado a capacitar a los líderes de los grandes stakeholders de la compañía.
El plástico, al estar expuesto a distintos factores ambientales como la luz solar, el calor, la abrasión mecánica, la humedad, los químicos o la actividad biológica, no desaparece por completo.
Durante la Semana del Clima en Nueva York, 67 ministros de distintos países reafirmaron su compromiso de terminar con la contaminación plástica para 2040.
Muchos países han implementado medidas regulatorias para limitar el uso de productos plásticos de un solo uso, como bolsas, sorbetes y cubiertos.
La detección de microplásticos en la sangre indica que estas partículas lograron atravesar la barrera celular y acceder al sistema circulatorio, lo que sugiere una distribución generalizada en el cuerpo y la posibilidad de su presencia en varios órganos.
El nuevo material de empaque, hecho al 100% de papel reciclado, promete brindar una protección equivalente durante el envío.