NOTICIAS DESPLASTIFICANTES DEL MUNDO - JULIO 2025
SE HALLARON MICROPLÁSTICOS EN TODAS LAS MUESTRAS DE AGUA DEL RÍO PARANÁ TOMADAS DURANTE 2023, 2024 Y 2025
Investigadores de la UNaM confirmaron la presencia de microplásticos en el 100% de las muestras de agua del río Paraná, recolectadas entre 2023 y 2025. Un hallazgo que alerta sobre el alcance de la contaminación plástica en uno de los ríos más importantes de Sudamérica.
Fuente: Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales.
Más información en: https://www.fceqyn.unam.edu.ar/microplasticos-rio-parana-investigadora-exactas/
BOTITO ECOGUARDIÁN: EL JUGUETE ARGENTINO QUE YA RECUPERÓ MÁS DE 5 TONELADAS DE PLÁSTICO
El medio Economía Sustentable publicó una nota sobre Botito Ecoguardián, un innovador juguete argentino creado para enseñar a los niños y niñas sobre reciclaje y cuidado del ambiente, que ya permitió recuperar más de cinco toneladas de plástico.
Desarrollado por el emprendedor Juan Ignacio Fernández, Botito combina tecnología, aprendizaje y acción ambiental. Cada juguete viene acompañado de una aplicación educativa que invita a recolectar materiales reciclables y aprender sobre economía circular.
El proyecto nació con el objetivo de transformar el juego en una herramienta de impacto ambiental, motivando a los más chicos a ser parte activa de la solución frente a la contaminación plástica.
La iniciativa, que ya cuenta con reconocimiento en distintos espacios de innovación social, refleja el crecimiento del movimiento de emprendedores de triple impacto en Argentina, comprometidos con el desarrollo sostenible y la reducción de residuos.
👉 Leé la nota completa en Economía Sustentable:
https://economiasustentable.com/noticias/botito-ecoguardian-juguete-sustentable-argentino-que-ya-recupero-mas-de-5-toneladas-de-plastico/
CRECE EL DEBATE SOBRE EL USO DE BOLSAS PLÁSTICAS Y SU IMPACTO AMBIENTAL
El diario La Gaceta (Tucumán) publicó una columna de opinión titulada “Debate sobre el uso de bolsas plásticas”, que plantea una mirada crítica sobre la dependencia del plástico en la vida diaria y el desafío que implica cambiar hábitos de consumo.
El artículo analiza las políticas públicas y las regulaciones que buscan reducir el uso de bolsas plásticas en distintas ciudades, al tiempo que advierte que las medidas aisladas no son suficientes sin un cambio cultural y de comportamiento colectivo.
La columna destaca la importancia de educar y sensibilizar a los consumidores sobre las consecuencias del uso indiscriminado del plástico y sobre el impacto que este material tiene en los ecosistemas y en la salud humana.
La publicación se suma a una conversación global que busca reemplazar los plásticos de un solo uso por alternativas reutilizables, reciclables o compostables, en línea con las estrategias de desplastificación que promueven organizaciones como Unplastify.
👉 Leé la nota completa en La Gaceta:
https://www.lagaceta.com.ar/nota/1096699/opinion/debate-sobre-uso-bolsas-plasticas.html