NOTICIAS DESPLASTIFICANTES DEL MUNDO - SEPTIEMBRE 2025
EL PLÁSTICO Y SU IMPACTO EN EL PLANETA: URGEN NUEVAS FORMAS DE CONSUMO Y PRODUCCIÓN
El medio Bank Magazine publicó un artículo dedicado al análisis del plástico como uno de los principales desafíos ambientales de nuestro tiempo, destacando su omnipresencia en la vida cotidiana y su persistencia en el entorno natural.
La nota subraya que, aunque el plástico revolucionó la industria moderna, su sobreproducción y escasa gestión posconsumo lo han convertido en una de las mayores fuentes de contaminación global.
Cada año se generan millones de toneladas de desechos plásticos que terminan en océanos, ríos y suelos, afectando la biodiversidad y el equilibrio ecológico.
El artículo también pone el foco en la necesidad de repensar el modelo de consumo, impulsando políticas públicas, innovación empresarial y hábitos individuales que reduzcan la dependencia del plástico descartable.
Además, se resalta el rol de organizaciones y empresas de triple impacto, como las que trabajan en desplastificación y economía circular, que están mostrando que es posible producir y consumir sin dañar el planeta.
👉 Leé la nota completa en Bank Magazine:
https://bankmagazine.com.ar/plastico/
DESCUBREN QUE EL “PLÁSTICO PERDIDO” EN LOS OCÉANOS SE DESINTEGRA EN NANOPLÁSTICOS
El portal especializado Residuos Profesional publicó un artículo que aborda uno de los mayores enigmas ambientales de las últimas décadas: ¿dónde está el plástico que no se ve en los océanos?
Según un nuevo estudio científico, ese “plástico perdido” podría haberse fragmentado en partículas tan diminutas que ya son invisibles al ojo humano, conocidas como nanoplásticos.
Estas micropartículas, de tamaño inferior a una milésima parte de un milímetro, se dispersan por toda la columna de agua e incluso pueden penetrar en los organismos marinos.
El hallazgo demuestra que la contaminación plástica es mucho más profunda y extendida de lo que se pensaba, ya que los nanoplásticos pueden llegar al plancton, a los peces y, finalmente, a la cadena alimentaria humana.
Los científicos advierten que esta transformación de los residuos plásticos en partículas casi indetectables dificulta las tareas de limpieza y mitigación, reforzando la urgencia de reducir su producción desde el origen.
👉 Leé la nota completa en Residuos Profesional:
https://www.residuosprofesional.com/plastico-oceanico-perdido-nanoplasticos/