NOTICIAS DESPLASTIFICANTES DEL MUNDO - OCTUBRE 2025
Renuncia en el Tratado Global de Plásticos: incertidumbre TRAS LAS SALIDA DE Luis Vayas Valdivieso, presidente del INC.
La renuncia del presidente del comité de negociación de la ONU sobre plásticos deja al proceso en una etapa crítica, marcada por tensiones internas y falta de consenso.
Según The Guardian, Luis Vayas Valdivieso dejará su cargo en medio de presiones dentro del PNUMA y críticas de los Estados Miembros y la sociedad civil.
Su salida refuerza la necesidad de un proceso transparente y participativo para alcanzar un tratado fuerte y vinculante.
Fuente: The Guardian.
Más información en: https://www.theguardian.com/environment/2025/oct/07/un-plastics-treaty-chair-to-step-down-with-process-in-turmoil
La bandera brasileña fue rediseñada en una potente acción de concientización creada por Ogilvy Brasil y Oceanic Global, que busca alertar sobre la contaminación plástica que amenaza los océanos del planeta.
La agencia Ogilvy Brasil, junto a la organización ambiental Oceanic Global, presentó una impactante campaña en la que la bandera de Brasil recibe un cambio simbólico de imagen para visibilizar la crisis de contaminación en los océanos.
El tradicional fondo verde y el círculo azul fueron reemplazados por un mar cubierto de plásticos y residuos, en un gesto visual que busca provocar conciencia sobre la magnitud del problema ambiental.
La acción, lanzada en el marco del Día Mundial de los Océanos, invita a reflexionar sobre la urgencia de reducir el uso de plásticos descartables y proteger los ecosistemas marinos.
Con esta intervención, Ogilvy y Oceanic Global destacan la capacidad del diseño y la creatividad para generar impacto y movilizar conversaciones en torno a la sostenibilidad.
👉 Leé la nota completa en Adlatina:
https://www.adlatina.com/publicidad/la-bandera-de-brasil-recibe-un-sombro-cambio-de-imagen-para-hacer-sonar-la-alarma-sobre-los-ocanos-de-la-tierra
EL AGUA EMBOTELLADA CONTIENE MILES DE MICROPLÁSTICOS SEGÚN UN NUEVO ESTUDIO
Una investigación reciente publicada por Tiempo.com advierte que los consumidores de agua embotellada podrían estar ingiriendo miles de partículas de microplástico por litro, una cantidad hasta cien veces superior a la encontrada en el agua de red.
El estudio, realizado por científicos de la Universidad de Columbia, utilizó tecnología avanzada de imagen láser para identificar y cuantificar las micropartículas presentes en distintas marcas comerciales de agua embotellada.
Los resultados revelan que la mayoría de estas partículas provienen del propio envase plástico, que libera microfragmentos al contacto con el agua o al exponerse a cambios de temperatura.
Los expertos advierten que, aunque aún se desconoce el impacto exacto de estos microplásticos en la salud humana, su presencia en productos de consumo cotidiano representa una preocupación creciente a nivel global.
La investigación refuerza la importancia de reducir el uso de envases descartables, promover sistemas de recarga y optar por alternativas más sostenibles como el agua de grifo o dispensadores reutilizables.
👉 Leé la nota completa en Tiempo.com:
https://www.tiempo.com/noticias/ciencia/consumidores-de-agua-embotellada-ingieren-muchos-mas-microplasticos-que-usuarios-de-agua-del-grifo-segun-un-estudio.html