NOTICIAS DESPLASTIFICANTES DEL MUNDO - NOVIEMBRE 2025


Residuos plásticos acumulados en un vertedero de un país en desarrollo, ilustrando el aumento del 84% en las exportaciones de basura plástica desde el Reino Unido en 2025.

EL REINO UNIDO AUMENTÓ UN 84% SUS EXPORTACIONES DE RESIDUOS PLÁSTICOS A PAÍSES EN DESARROLLO

Según una investigación publicada por The Guardian, el Reino Unido aumentó en un 84% sus exportaciones de residuos plásticos hacia países en desarrollo durante el último año, revirtiendo la tendencia de reducción impulsada por la normativa internacional.

Los datos oficiales muestran que Turquía, Malasia y Vietnam son los principales destinos de estas exportaciones, donde gran parte de los desechos termina en vertederos informales o incinerados, afectando comunidades locales y ecosistemas costeros.

Expertos en gestión de residuos advierten que esta práctica traslada el problema ambiental del Norte Global al Sur Global, en lugar de promover políticas de reducción y reciclaje dentro del propio país.

Organizaciones ambientales calificaron esta situación como una forma de “colonialismo de residuos”, y subrayan la necesidad de prohibir definitivamente la exportación de plásticos y fortalecer las capacidades locales de gestión sostenible.

El informe coincide con los debates internacionales por el futuro Tratado Global sobre Plásticos, que busca frenar la contaminación plástica en todas sus etapas: producción, consumo y eliminación.

👉 Leé la nota completa en The Guardian:
https://www.theguardian.com/environment/2025/oct/08/uk-plastic-waste-exports-to-developing-countries-rose-84-in-a-year-data-shows


Productos reutilizados y materiales reciclados presentados por la iniciativa Re-Use, destacada por The Monopolitan como un ejemplo de consumo consciente y economía circular.

RE-USE: LA INICIATIVA QUE IMPULSA EL CONSUMO CONSCIENTE Y LA REUTILIZACIÓN DE RECURSOS

El medio internacional The Monopolitan publicó una nota sobre Re-Use, una iniciativa que propone un cambio de paradigma en los hábitos de consumo mediante la reutilización creativa de materiales y la promoción del diseño sostenible.

Re-Use surge como respuesta a la sobreproducción y al consumo desmedido que generan toneladas de residuos cada día. Su enfoque combina educación, innovación y economía circular, buscando inspirar a las personas a extender la vida útil de los productos y reducir la dependencia de los materiales descartables.

La nota destaca que el proyecto ha logrado crear una comunidad activa que comparte buenas prácticas, impulsa colaboraciones entre emprendedores y fomenta el uso responsable de los recursos.

Con esta propuesta, Re-Use se posiciona como un ejemplo de cómo el diseño y la creatividad pueden ser herramientas poderosas para combatir la contaminación y construir un futuro más sostenible.

👉 Leé la nota completa en The Monopolitan:
https://themonopolitan.com/2023/05/re-use

Next
Next

DESTINO PLÁSTICO CERO: AEROPUERTOS ARGENTINA Y UNPLASTIFY IMPULSAN UN TURISMO SIN PLÁSTICOS